TPOC
TPOC es la abreviatura de: Trastorno de la Personalidad Obsesiva Compulsiva. Ese es el nombre del síndrome que me diagnosticaron (después de muuuuuuchoooossss exámenes y estudios) hace ya más de un año.
Que qué es eso?
En palabras bonitas es lo siguiente: “un patrón generalizado de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, en detrimento de la flexibilidad, la apertura y la eficiencia”. Esta condición psicológica se distingue por una obsesión por los detalles, una necesidad imperiosa de control sobre el ambiente y las circunstancias, así como una búsqueda incesante de perfección.”
En mis palabras y como yo lo siento:
Soy un hombre de 42 años que necesita tener las respuestas y seguridad de un niño de 10 años.
Cuando un niño te hace una pregunta le tienes que dar respuestas claras y concretas, a un niño no le puedes cambiar los planes a última hora porque ese niño estuvo anhelando que llegara el momento de esa salida o de ese paseo.
A un niño no le puedes prometer algo y después no cumplirle porque entonces deja de confiar en todos, el niño no entiende el: “después… dentro de un rato…quizás… más tarde… algún día… etc. etc. etc. el niño necesita fechas y momentos exactos, es lo que su mente puede procesar y cualquier cosa que esté fuera de ahí crea un desequilibrio e intranquilidad que es cuando comienzan a preguntar por lo mismo una y otra vez.
Existe cura? Nope!
Tratamiento? eso si, pero es más que nada para evitar la parte negativa y fea del síndrome, cosas como:
arranques de ira, agresividad, hacer cosas por impulso sin medir consecuencias, no importar si algo te hace bien o mal, estar dispuesto a pelear con quien sea y dónde sea, no quedarse callado y llevar las discusiones a niveles peligrosos, etc. etc. etc.
Pues si mis “amigos” así trabaja mi mente, como la de un niño, a mi no me gustan los cambios de planes a última hora, no me gusta no tener respuestas claras, ni fechas exactas, cualquier cosa que yo entienda que YO no pueda controlar crea en mi ansiedad, inseguridad y desánimo.
Quiero que estemos claros, no es que yo quiera controlar todo y a todos los que me rodean, no, ese no es el punto. Mi mente lo que necesita es saber que todo está bajo control y que cuando hago una pregunta o plan necesito respuestas claras y concretas.
Puedo hacer cosas sin planificarlas?
Eso es lo que más hago!
Pero por eso normalmente las hago solo, porque me llega la idea y arranco!
Ojo! No es que yo actúe como un niño, utilice ese ejemplo porque entendí era la forma más práctica de explicarlo… que los conozco 😉
Que causó el TPOC en mi?
Ansiedad, depresión, pensamientos no deseados e insistentes (overthinking o sobre pensar las cosas, todavía sigue siendo mi talón de Aquiles), ataques de pánico, taquicardias, muy mala alimentacion, llevaba mi cuerpo al límite porque me sumergía en el trabajo, no descansaba y se me olvidaba que existían otras cosas.
El desorden en sentido general me afectaba, recuerdo llegar de unas vacaciones y tener que enfrentarme al desorden del tráfico me daba terror y no quería salir a manejar.
A la ansiedad y la depresión se le agregaron un par de aristas más… yo era una bomba de tiempo andante.
Lo peor de todo es que nadie lo notaba porque yo salía TODOS los días a trabajar como alguien que lo tenía todo resuelto… y en el trabajo terminaba llorando por la impotencia.
Uno de mis puntos más bajos fue cuando comencé a rechazar trabajos por los ataques de pánico que me daban cuando me solicitaban para algún trabajo, no me creía capaz de hacer NADA!
Ya diagnosticado vino la parte de terapia, muchas, muchas, muchas sesiones con la psicóloga y con el psiquiatra para que me medicara y me estabilizara, terapia ocupacional, eso de ponerme a arreglar cosas es parte de la terapia ocupacional, cuando estoy metido en mecánica mi mente se relaja, hacer ejercicios es fundamental y cuando el cuerpo manda la alarma de que se avecina una crisis, se suelta TO’ y agarro pa otro lado, normalmente para algún lugar tranquilo y en silencio donde pueda despejar la mente y hablar con Dios.
En conclusión, no a todos nos da igual y con los mismos síntomas y patrones, lo que si es importante es buscar ayuda y hablar, cuando estamos mal del corazón vamos al Cardiólogo, cuando tenemos algo en el estómago vamos a un Gastro, los doctores de la mente son los psiquiatras y psicólogos, no hay porque tener miedo o vergüenza en visitarlos.
Cualquier pregunta o duda yo estaré siempre dispuesto y disponible de hacer lo que ya otra persona hizo por mi, llevarme a donde me podían ayudar.
Comments
Post a Comment